top of page

EL JUEGO HEURÍSTICO

(Educadores del nivel 1-2 años , acompañantes de las niñas y niños de la EI "El Bosque")


En esta edad, los niños empiezan a centrarse más en los objetos y en las cosas que hay en el exterior, relacionan diferentes materiales y experimentan la utilidad de cada uno, también en esta etapa su juego es principalmente motor y por eso tienen más espacio para descubrir nuevas posibilidades de acción con su cuerpo y nuevos juegos donde pueden alcanzarlos sin dificultad de movimiento, el juego cada vez va siendo más independiente sin necesidad que el adulto este continuamente con el.



EL DESCUBRIMIENTO DE LOS OBJETOS EN EL AULA DE 1-2 AÑOS


Como ya hemos expuesto en diferentes ocasiones, la base del aprendizaje en edades tempranas es el juego, y vamos mas allá, es el juego libre y de exploración. A través de la exploración los niños y niñas son capaces de aprender conceptos, emociones y desarrollan la imaginación entre otras cosas. Es por eso que ponemos a su disposición el llamado “Juego Heurístico” continuación del cesto de los tesoros y cuya autora, Elinor Violeta Goldsmied maestra y profesional en salud mental en época de guerra, supo apostar por este tipo de educación pareja a todo el movimiento de la escuela nueva.



¿QUÉ ES EL JUEGO HEURÍSTICO?


EL aprendizaje heurístico es “un sistema de educación en el que al alumno se le enseña a descubrir por sí mismo las cosas”. Desde mi punto de vista el aprendizaje en edades tempranas que se realiza bajo estas premisas se instala con firmeza en la lógica del niño que se convierte en protagonista de su propio aprendizaje; además, este juego respeta el propio ritmo, fomenta el descubrimiento partiendo de lo que sabe cada niño y esto es un inmejorable punto de partida.


En la edad comprendida desde que empieza a andar hasta los 36 meses, necesita practicar la coordinación ojo-mano, seguro que veis en casa como no deja de investigar y actuar sobre los objetos: ¡es una necesidad! En la medida de lo posible debemos proporcionarle estas oportunidades de acción porque el niño acaba de conquistar la movilidad y quiere practicarla sin parar. Un "¡no se toca!" (que a veces viene bien) puede resultar incomprensible en estos estados de plena emoción, es preferible retirar el objeto sin decir nada si consideramos que no debe tocarlo o es peligroso o debe aprender a no coger todo.


Pero hay un término medio entre la ansiedad que provoca la frenética actividad del bebé de dos años y la nuestra propia , de adultos. Os animo a buscar ese equilibrio.


Al igual que en el cesto de los tesoros, el juego heurístico también desarrolla capacidades cognitivas (comprender, relacionar, conocer…), perceptivas (visión, oído, tacto, gusto, olor),

corporales (motricidad gruesa, fina), éticas (respetar, colaborar…), afectivas (disfrutar, valorar, querer...), sociales (colaborar, compartir…). Los niños descubren a través de los sentidos las características de los objetos que manipulan, realizando así nuevos aprendizajes.



TIPOS DE MATERIAL


Objetos naturales, de piel, metal, papel, madera, cartón, corcho… evitándose los materiales plásticos o los juguetes.


El material debe cambiar para ofrecer nuevas posibilidades.


DESARROLLO DE LAS SESIONES


En el desarrollo de las sesiones el clima debe ser tranquilo con el menor número de interrupciones posibles y el adulto acompaña pero no debe intervenir salvo en caso de peligro o incidente.


La sesión de juego heurístico se divide en tres fases:


- La fase de preparación: el material se coloca en tres focos, en los que colocaremos tres tipos diferentes de materiales y a los que les añadiremos contenedores (objetos con los que el niño/a puede transportar, trasvasar, etc… los materiales durante la sesión).




- La fase del juego: cuando los niños y niñas empiezan a explorar los objetos de forma libre y espontánea. No existe ninguna norma ni debe seguir pautas concretas, solamente dejarse llevar por sus sentidos, sus impulsos y sus motivaciones.


- La fase de la recogida: en la que tendrán que clasificar y organizar el material en su lugar correspondiente. Para la recogida del material utilizamos sacos en los que los niños/as organizan los materiales.



TIEMPO

La duración de la sesión es de 40 minutos aproximadamente, dependiendo del interés de los niños/as y del desarrollo de la misma, de los cuales se utilizan 20-25 minutos para el juego y el resto para organizar el material.



Este juego respeta al niño, fomenta una exploración satisfactoria y "a medida" de todos. Verles en plena hazaña es muy interesante, si tienen el material adecuado pueden verse verdaderas conquistas o asombrosas caras que dicen : "¡esto justo es lo que yo quería hacer!"... por voluntad propia...

1 commento

Valutazione 0 stelle su 5.
Non ci sono ancora valutazioni

Aggiungi una valutazione
elabelo
elabelo
20 mag 2020

Muy importante por la multitud de posibilidades que dan los materiales. No debemos orientar el aprendizaje en estas edades. Y muy importantes los cuadernos de campo para anotar observaciones. Cuidaos equipo :-)

Mi piace

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page