top of page

ACTIVIDADES MOTORAS

(Educadores del nivel 2-3 años , acompañantes de las niñas y niños de la EI "El Bosque")


En la etapa de educación infantil los niños hallan en su cuerpo y en el movimiento las principales vías para entrar en contacto con la realidad que los envuelve y, de esta manera, adquirir los primeros conocimientos acerca del mundo en el que están creciendo y desarrollándose.


Sin duda, el progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales, constituirán experiencias necesarias sobre las que se irá construyendo el pensamiento infantil. Así mismo, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de actividad motriz, y en particular mediante el juego, serán fundamentales para el crecimiento emocional.


Como ya sabéis en la escuela tenemos la actividad de Psicomotricidad. Nos basamos en BERNARD AUCOUTURIER que considera que es la práctica de acompañamiento de las actividades lúdicas del niño, concebida como un itinerario de maduración que favorece el paso del placer de hacer, placer de pensar y que la práctica psicomotriz no enseña al niño los requisitos del espacio, del tiempo, del esquema corporal, sino que pone en situación de vivir emocionalmente el espacio, los objetos y la relación con el otro de descubrir y de descubrirse. Única posibilidad para adquirir e integrar sin dificultad el conocimiento de su propio cuerpo, del espacio y del tiempo.


Durante estos días en los que debemos estar en casa dada la situación tan complicada que estamos viviendo, sin clases, sin contacto físico con sus amigas y amigos, ni juegos o ejercicio al aire libre, nuestros peques pueden tener sensaciones nuevas como no entender que está pasando.


Creemos que la actividad física es clave y esencial y como sabemos la dificultad de mantener esta rutina dentro de espacios pequeños. Los niños necesitan descargar, así que vamos a bailar, correr, saltar jugar con la pelota...


Os proponemos las siguientes actividades:


1. Hacer “la croqueta”: tumbados en el suelo vamos rodando sobre sí mismos.









2. Imitar animales: Se trata de copiar los movimientos de algunos animales: Somos tortugas, somos leones, somos orugas…









3. Circuito de puentes para colar la pelota.









4. Carreras a la “pata coja”, volteretas, saltar con los pies juntos








5. Crear un circuito con cojines, taburetes, sillas…para saltar, gatear






6. Practicar juegos populares: corro de la patata, escondite…









7. Imitar coreografías en familia, o bailar simplemente y pasarlo bien.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page