¿Y SI CREAMOS UNA MESA DE LUZ?
- escuelaelbosque
- 30 abr 2020
- 3 Min. de lectura
(Comisión de arte de la escuela infantil "El Bosque")
Una mesa de luz, es una superficie luminosa con infinitas posibilidades lúdicas y educativas. Las mesas de luz son uno de los recursos protagonistas de las escuelas que siguen pedagogías de nueva escuela.
En su origen utilizado para el dibujo técnico y la fotografía, la pedagogía Reggio Emilia, basada en los 100 lenguajes del niño de Loris Malaguzzi, amplió el uso de esta herramienta ofreciendo una gran variedad de posibilidades. Esta pedagogía propone seguir los intereses del niño/a, es una pedagogía activa que considera al niñ@ como verdadero protagonista de su aprendizaje, el cual a través de la observación, la curiosidad y la experimentación, va a ir construyendo su propio conocimiento. El adulto le acompaña ofreciéndole un ambiente preparado, rico en estímulos y estéticamente cuidado (mobiliario, colores, disposición de los materiales).
Tipos de mesas de luz

Hay modelos de mesas de luz para comprar pero también puedes hacerlas tú mismo. Si eres mañoso/a te puedes ahorrar dinero .
La versión más sencilla de mesa de luz, es una caja de plástico con la tapa transparente y unas luces en su interior.
Hay otras opciones algo más complejas pero muy visuales como añadir unas luces led bajo una mesa de Ikea. Os dejamos un link de como hacerla por si os animáis :
Ventajas de la mesa de luz

• Juego libre e imaginación
• Experimentación y creatividad
• Estimulación sensorial ya que la luz de su interior crea un efecto llamativo que estimula los sentidos.
• Atención y concentración
• Calma y relax
•Aprendizaje interdisciplinar (matemáticas, lectoescritura, arte...)
• Magia
• Insta a la exploración de conceptos como luz, sombras y colores.
Recursos para la mesa de luz
Una mesa de luz sin recursos es una herramienta desaprovechada. Hay materiales que puedes hacer o recopilar por tu cuenta y hay otros que puedes comprar.
Materiales naturales: Estos materiales los puedes recopilar en los paseos por el campo, la playa o el bosque; de manera que puede ser una actividad para disfrutar de la naturaleza. (Conchas marinas, caracolas, hojas secas, piñas, castañas, ramas, arena o flores y pétalos.)
Materiales reciclados: Al igual que en el apartado anterior, hay algunos recursos de los que tienes en casa que se pueden aprovechar para esta actividad. (Tapones, corchos, retales de tela, sal de colores, botellas sensoriales o vasos transparentes de colores).

Materiales de manualidades: Los materiales de manualidades pueden funcionar muy bien sobre la mesa de luz. (Papel de calco y lápiz, papel de charol de colores, plantillas de dibujo, por ejemplo de animales o formas geométricas, pompones y limpiapipas, rotuladores lavables de pizarra, pintura lavable como acuarelas y pinceles.
Materiales específicos para la mesa de luz: Hay algunos materiales específicos para la mesa de luz que son interesantes ya que permiten explorar las características específicas de color, luz, sombra, transparencia y reflejos. (Formas geométricas traslúcidas, gemas de colores, bloques sensoriales o discos traslúcidos de colores).
Actividades de la mesa de luz
Se puede utilizar para el juego libre, construcciones, arte, animación lectora, grafo motricidad, lectoescritura, etc.
Juego libre: materiales de construcción: Las construcciones libres con materiales translúcidos en la mesa de luz resultan siempre un recurso muy motivador y lúdico. El juego puede ser individual o compartido.
Animación lectora: Los cuentos contados en la mesa de luz son maravillosos. Tienen una magia especial que fascina a niñ@s y adultos. La forma adecuada de imprimir las imágenes es en hojas de transparencia. Después plastificarlas para que tengan más consistencia y puedan manipularlas ellos sin problema.
Grafo motricidad y Arte: Algunas creaciones, en la mesa de luz parecen diferentes. Les gusta observarlas, admirarlas y manipularlas comprobando el efecto de la luz. Ejemplos:

- Lógica-matemática, series con la mesa de luz: colocamos nuestras plantillas de líneas diferentes y algún material como pequeños trozos de papel para poner encima y seguir la serie.
- Pintura de dedos, tempera o acuarela: ponemos un plástico o papel sobre la mesa y pueden pintar libremente con los dedos y la pintura también se pueden introducir pinceles, esponjas, ceras blandas.
- Arena, sémola de trigo o pan rallado: ponemos un plástico sobre la mesa y echamos la arena y dejamos que dibujen con los dedos libremente podemos ofrecerle también si queréis algún útil como pincel sobre todo si veis rechazo por textura.
- Bolsas sensoriales: llenamos una bolsa de congelar con Zip o clip con jabón de manos y purpurina o especias y la ponemos sobre la mesa para experimentar.
A través de este vídeo os mostramos todo lo relacionado con la mesa de luz:
Muy interesante todo el artículo . Gracias