FaVoReCeR La cReAtIvIdAd II PaRtE
- escuelaelbosque
- 28 abr 2020
- 2 Min. de lectura
(por Julia Abad,educadora y acompañante EI El Bosque)
¿CÓMO FAVORECER LA CREATIVIDAD DESDE CASA?
Por suerte a día de hoy en nuestra sociedad se apuesta más por enfoques donde lo más importante es el respeto a la niña y el niño.
Así pues nos encontramos con diferentes pedagogías como:
- Waldorf o Montessori que promueve un "juego libre y por imitación donde se aprende a apreciar el valor de las habilidades de la vida real y el auto aprendizaje"
- Emmi Pikler o Bernard Aucouturier "donde lo más importante es la libertad de movimiento y la exploración en el sentido psicomotor".
Todas ellas tienen en común el libre movimiento y la exploración.
Pero… ¿Qué pasa con EL ARTE Y LA CREATIVIDAD?
¿Realmente respetamos los ritmos creativos de las niñas y niños?
¿Dejamos que desarrollen su propia creatividad a su ritmo sin intervención y evaluación?

En este aspecto vamos a centrarnos en la metodología de REGGIO EMILIA, ya que es la pedagogía del libre movimiento y la exploración pero centrada en el arte y la creatividad.
¿Qué dice la pedagogía REGGIO EMILIA sobre el ARTE y la CREATIVIDAD?
Como hemos dicho en la entrada anterior “Cómo favorecer la creatividad I” tenemos que partir de que la creatividad va mucho más allá del arte. Es la capacidad de replantearse todo, de resolver problemas del día a día y de encontrar la solución a esos problemas; de ahí que la base de nuestro proyecto sea la creatividad trabajada de manera transversal mediante las diferentes propuestas de cada día.
Ahora bien, sin nos centramos en la creatividad a través del arte tenemos que partir de un ejercicio de reflexión. ¿Quién no ha dicho alguna vez al niño o niña? – Por qué no dibujas un… o… píntame un…; yo, la primera.
Los niños y las niñas dibujan por puro placer y por la necesidad de explorar y expresar sus emociones, por lo que no debemos dar premisas ni orientaciones para no interferir en esa expresión libre. Es más importante el proceso que el resultado , disfrutar del camino y no centrarnos en el destino.

Pero… ¿Cómo podemos fomentar la creatividad desde casa?
Deben dibujar en un papel en blanco jugando libremente y sin finalidad alguna, tan solo por PLACER ya que así desarrollarán la capacidad de acercarse y comprenderse mejor a uno mismo. Esto supondrá no solo sensibilidad y belleza sino también un instrumento poderoso de aprendizaje.
Es fundamental ofrecerles la oportunidad de dejar volar su imaginación, ¿Cómo? Pues a través de la pintura, el dibujo, el modelado (con masa de sal, arcilla, plastilina,…) escultura con construcciones, la música, el teatro o el baile o danza.
Pero la técnica no es lo importante, sino que el niño pueda sentirse a gusto realizando una composición abierta brindándole siempre muchas posibilidades. Eso sí, las herramientas tienen que ser fáciles de manejar para que puedan utilizarlas bien ellas o ellos solos.
No tener miedo a experimentar , a crear nuestros materiales (pintura casera,colorantes,etc), atrevernos con distintas superficies (papel,madera, cerámica ...) , a sentir el placer del hacer desde la emoción y el disfrute de la creación.

ENLACES DE INTERÉS
- Aprende más de la pedagogía Reggio Emilia
- Pedagogía Waldorf y su juego
ALGUNAS IDEAS DESDE NUESTRO CANAL YOUTUBE
Comentarios