¿cómo comemos?
- escuelaelbosque
- 5 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 may 2020
(Educadores y acompañantes en 2-3 años de la escuela infantil "El Bosque")
En casa podemos llevar a cabo unas rutinas A LA HORA DE COMER.
Basándonos en la pedagogía de Emmi Pikler (Instituto Lòczy de Budapest) que se sustenta en tres pilares básicos:

• Garantizar la seguridad física y afectiva del niño/a.
• Ofrecer las condiciones que permitan al niño/a desarrollar un movimiento libre autónomo.
• Poner a disposición del niño/a utensilios reales de la vida cotidiana (mobiliario, materiales, agua,menaje,etc ) de forma que se fomente su autonomía.
Siguiendo una de las ideas fundamentales en Montessori, que es la adquisición de autonomía del niño, debemos incorporarles en la vida práctica, de la que ya os hablamos en otro artículo. Y dejar que ellos aprendan desde la práctica del día a día , poner la mesa, comer, utilizar cubiertos o servir un vaso de agua , son ejemplos de ello.
¿Qué favorecemos?

La experimentación con olores, texturas y sabores, a la vez que disfrutamos de un momento en familia, la coordinación óculo manual y la motricidad fina.
Es también, y especialmente en estos momentos, cuando los niños aprenden a tomar conciencia de ellos mismos, y a percibir y comprender el mundo que les rodea.
Si les hemos tratado con respeto, atención y comprensión, los niños podrán relacionarse también de manera respetuosa, confiada, y comprensiva con sus compañeros y con la sociedad en general.
El momento de comida es mucho más que comer

- Si dejamos que nos ayuden a cocinar (echando ingredientes, removiendo, amasando,...) favorecemos a probar nuevos sabores y alimentos, aumentamos la motivación a comer lo cocinado por ellos, a la vez que mejoran sus destrezas motoras y pasamos un rato en familia.
- Poner la mesa es una actividad de colaboración y de desarrollo de habilidades como el cuidado por los platos y vasos que se rompen, el orden de los utensilios en la mesa... Es bueno utilizar platos, vasos y cubiertos de verdad no de plástico. Y alguno puede que se rompa pero, es normal, están aprendiendo a usarlos.
- Sentarnos juntos a comer, charlar y disfrutar de la comida juntos es una experiencia que hace que los niños disfruten de este momento y entiendan este acto social .
- Autonomía, para que la niña y el niño tenga destreza en el uso de los cubiertos y cada vez se manche menos es necesario practicar mucho y mancharse. Tened paciencia y disfrutad con ellos. Igual que ningún niño aprende a caminar sin practicar y caerse, ningún niño aprenderá a comer solo sin mancharse y tirar comida al suelo.
-Recordad que somos su mayor ejemplo. Comed juntos siempre que podáis y haced de ese momento un momento para compartir y disfrutar.

댓글