Control de esfínteres
- escuelaelbosque
- 21 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Queridas familias, muchas de vosotras (sobre todos las familias en las que sus hijas o hijos se encuentran en el nivel de 2-3 años) nos preguntáis y tenéis inquietudes sobre cómo abordar la retirada del pañal. Por ello, os vamos a mostrar una serie de pautas y consejos que podéis tener en cuenta, eso sí, siempre tendremos que respetar tanto el nivel de desarrollo en el que se encuentra vuestra hija o hijo como su ritmo individual.

Comenzamos con una pequeña definición a lo que nos referimos con el control de esfínteres y es, un comportamiento reflejo automático de una conducta voluntaria y controlada. Siempre dependerá del proceso madurativo de cada niña/niño, no aprenderán a controlarlo hasta que su capacidad de comprensión no sea la adecuada. Basándonos en el método Montessori que respeta los tiempos y la maduración.
Las pautas que podemos seguir son las siguientes:
- Debemos tener muy claros los hábitos que queremos conseguir, en este caso el control de esfínteres.
- Recordaremos que CADA NIÑO TIENE SU PROPIO RITMO. Debemos estimularle positivamente y enseñarles, pero nunca exigirles.
- Acompañaremos siempre a las niñas y a los niños en esta actividad y enseñarles cómo deben hacerlo.
- Hacerlo siempre en un ambiente relajado, tranquilo y comprensivo, sobre todo cuando ocurra algún fallo.
- Evitaremos etiquetar a nuestras hijas/hijos con palabras como: “eres un meón” y, evitar totalmente los castigos para conseguir este objetivo.
- El control del pis tanto en la siesta de la tarde como por la noche se comenzará una vez que los niños controlen bien el pis por el día.
ACTITUDES DE LOS ADULTOS:
LO QUE NO DEBEMOS HACER
- Tener prisa y forzar a la niña o al niño a que haga sus necesidades por fuerza en un momento determinado
- Usar amenazas, riñas, castigos o gritos. Éstos generan tensión y frustración, facilitando que el niño se lo haga encima.
- Ridiculizar en público mediante el uso de las comparaciones con otras niñas o niños que ya controlen esfínteres.
- Sentarle en el orinal o váter a la fuerza sin tener en cuenta la necesidad (puede tener o no la vejiga llena)

LO QUE SÍ DEBEMOS HACER
- Tener paciencia y perseverancia, ir paso a paso y tener sentido del humor.
-Usar la alabanza o el premio cuando se produce algún logro y restar importancia a los fracasos.
- No volver a ponerle el pañal, aunque tengamos que estar cambiándole continuamente (excepto en la siesta de la tarde y en la noche)
- Tratar de identificar momentos que al sentarle en el orinal o váter vaya a producir algún éxito.
En cuanto a la fase de control de esfínteres, lo que tendremos en cuenta será:
EN LA FASE DE ENTRENAMIENTO
Si la niña o el niño ha hecho pis o caca.
PASOS A SEGUIR:
- Verbalizaremos el momento en el que la niña o el niño hace pis o caca para que de este modo lo pueda reconocer.
- Leer a la niña o al niño cuentos que se refieren a este tema para que ayuden a explicar a la niña o al niño todo lo relacionado con este aprendizaje.
- Invitaremos a la niña o al niño a sentarse en el váter u orinal todos los días pero nunca le obligaremos a que lo haga.
- Le animaremos a que colabore en bajarse la ropa y quitarse el solo o sola el pañal.
- Estableceremos unas horas fijas para sentarle en el orinal o váter para crear de esta forma una rutina en la niña o el niño. El tiempo de sentarles en el orinal o váter debe ser espaciado, es decir, no deberá pasar más de una hora o una hora y media.
- La niña o el niño no deberá permanecer más de 5 minutos sentada o sentado en el váter u orinal.

EN LA FASE DE “FUERA PAÑALES”
Debemos consolidarla primero por el día y posteriormente por la noche.
PASOS A SEGUIR:
- El momento de quitar el pañal definitivamente se lo haremos saber a la niña o al niño, presentándolo como un paso importante en su crecimiento (“ya eres mayor y por eso puedes ir sin pañales”).
- Debemos estar pendientes y recordar a menudo a la niña o al niño donde tiene que ir si tiene ganas de hacer pis.
- Tendremos que ayudarle a que pueda ir solo al váter, poniendo ropa cómoda a la niña y al niño.
- Poco a poco eliminaremos el horario de las sentadas en el orinal o váter, dándole autonomía progresiva y dejándole ir sólo cuando tenga ganas.
- Es muy importante que si decidimos quitar el pañal a la niña o al niño NO SE LO VOLVAMOS A PONER bajo ningún concepto (excepto para dormir y le daremos su correspondiente explicación). No podemos confundir a la niña o al niño poniendo o quitando pañales según nos convenga.
Aquí os dejamos un enlace del cuento "¿puedo mirar tu pañal? para que podáis trabajar el control de esfínteres:

Hola, mi hijo lo hacía fenomenal durante 3-4 días, hacia pis en el orinal él solito, mojaba pañal solo de vez en cuando y incluso se despertaba con el pañal seco pero no decidimos quitarle pañal en aquel momento. Después perdió todo el interés. Hemos cometido un error al no aprovechar el momento o todavia no estaba listo?
Fenomenal el artículo, nos va a ayudar un montón, gracias!
tenemos aquel libro y le encanta!
articulo muy acertado, para muchos papas de 2-3 años... super!